Foto: Richard Wera/Apib
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) repudia rotundamente los actos de violencia del Congreso antiindígena, cometidos por el Departamento de Policía Legislativa (DPOL) y la Policía Militar del Distrito Federal (PMDF) en la tarde del jueves 10 de abril, durante la marcha “La Respuesta Somos Nosotros”, parte de la programación del Campamento Tierra Libre (ATL).
Además de aprobar leyes inconstitucionales, el Congreso ataca a los pueblos indígenas e incluso a sus propios diputados. La diputada indígena Célia Xakriabá (PSOL) y varias personas resultaron heridas al ser recibidas con bombas de gas pimienta y bombas de efecto mortal, en el lugar que debería ser la casa de la democracia. Lamentamos profundamente el uso innecesario de sustancias químicas contra manifestantes, mujeres, personas mayores, niños, niñas y liderazgos tradicionales.
Tenemos evidencia de que estos actos forman parte de un contexto de violencia institucional sistemática contra los pueblos indígenas. Ayer, durante una reunión convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) para tratar la organización de la marcha de hoy, un participante no identificado emitió una declaración de carácter racista y que incitaba a la violencia: “deja que bajen ya… deja que bajen y mételes palo si hacen desorden”. Según consta en una grabación obtenida a solicitud de la APIB tras la reunión, la declaración fue hecha por un probable agente de las fuerzas de seguridad.
Hoy, el acceso al césped del Congreso Nacional por parte de las y los manifestantes se dio de forma espontánea, sin ningún acto de violencia, vandalismo o ruptura de barreras. La APIB reafirma el carácter pacífico y democrático de la manifestación, que reunió a más de 7 mil liderazgos indígenas de diferentes pueblos de todo el país.
La movilización tuvo como objetivo la defensa de los derechos constitucionales y el fortalecimiento del diálogo con los Poderes de la República. El Campamento Tierra Libre se realiza desde hace más de 20 años en la capital federal, siempre con fuerte organización, compromiso y respeto a las instituciones democráticas. A lo largo de estas más de dos décadas, el movimiento indígena siempre ha colaborado, y seguirá colaborando para garantizar que el evento ocurra de manera tranquila y segura.
Campamento Tierra Libre 2025
Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil – APIB
Brasilia, 10 de abril de 2025