LA RESPUESTA SOMOS NOSOTROS

Nosotros, pueblos indígenas brasileños, ante la gravedad de las crisis de biodiversidad y del clima, sabemos que no hay tiempo que perder.

Aquí, en la COP-16 en Cali, Colombia, venimos a declarar que no aceptaremos más ningún proyecto depredador que amenace nuestras vidas, nuestros territorios y a la humanidad. No aceptaremos más ningún proyecto de petróleo y gas ni ninguna otra forma de explotación depredadora en la Amazonía brasileña, en nuestros territorios y ecosistemas. No habrá preservación de la biodiversidad ni territorios indígenas seguros en un planeta en llamas.

Sabemos quién está incendiando el mundo y el impacto violento que esto ha producido en nuestros territorios: sequías severas, aislamiento forzado, enfermedades, falta de alimentos, invasiones, conflictos y muertes.

Ante el inminente colapso de la sustentación de la vida en el planeta, se deben tomar acciones fuertes y efectivas. Mientras los gobiernos continúan queriendo mediar metas insuficientes y financiamientos vacíos, queremos anunciar que, a partir de ahora, solo habrá paz con la Naturaleza si declaramos abiertamente la guerra contra los combustibles fósiles y cualquier otro proyecto depredador que amenace la vida en el planeta.

El gobierno colombiano ya ha dado el primer paso, suspendiendo la concesión de nuevas exploraciones de petróleo y gas en el país y ya nos ha reconocido como autoridades ambientales. Esperamos que otros países sigan este mismo compromiso. La otra cara de la crisis climática y de biodiversidad es la crisis de liderazgo y de valores. Nunca hemos abdicado de este lugar y no nos perderemos en discusiones vacías y compromisos estériles.

Demandamos la retomada inmediata de la demarcación de todas las tierras indígenas en Brasil como una política climática efectiva y el financiamiento directo para la protección integral de nuestros territorios y nuestros modos de vida en armonía con la Naturaleza.

La COP-30 será en nuestro territorio. No aceptaremos que las discusiones se lleven a cabo sin la debida consulta y participación de nuestras voces y autoridades. Reivindicamos la copresidencia de la COP de Clima en Brasil para que el acúmulo de nuestros conocimientos y experiencias ancestrales pueda ofrecer al mundo la oportunidad de un futuro diferente.

Convocamos a todos los pueblos indígenas, socios, aliados y a todos los que se preocupan por la vida en la Tierra a unirse a nuestro llamado para, colectivamente, sostener el cielo. Si depende de nosotros, el cielo no se derrumba.

SIEMPRE HEMOS ESTADO AQUÍ.

El levantamiento del cielo comienza ahora.

LA RESPUESTA SOMOS NOSOTROS

Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB)
Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB)
Articulación de los Pueblos Indígenas del Nordeste, Minas Gerais y Espírito Santo (APOINME)
Consejo del Pueblo Terena
Gran Asamblea del pueblo Guaraní (ATY GUASU)
Comisión Guaraní Yvyrupa (CGY)
Articulación de los Pueblos Indígenas del Sudeste (ARPINSUDESTE)
Articulación de los Pueblos Indígenas de la Región Sur (ARPINSUL)

Cumbre Mundial de Líderes: Pueblos indígenas y comunidades locales deben ser parte de mecanismos financieros anunciados para asegurar la tenencia de la tierra en la lucha contra el cambio climático

Cumbre Mundial de Líderes: Pueblos indígenas y comunidades locales deben ser parte de mecanismos financieros anunciados para asegurar la tenencia de la tierra en la lucha contra el cambio climático

La Alianza Global de Comunidades Territoriales emite una declaración que pide un compromiso redoblado con la tenencia de la tierra como una solución climática clave.
Declaración emitida por: la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus organizaciones miembros de los nueve países de la cuenca amazónica; la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y sus organizaciones miembros de seis países de Mesoamérica; la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB); la Red de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales para la Gestión Sostenible de Ecosistemas Forestales (REPALEF) en la República Democrática del Congo; y la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago (AMAN), que representa a 17 millones de pueblos indígenas en toda Indonesia.

Como organización representativa de pueblos indígenas y comunidades locales en 24 países del cinturón tropical del planeta, las promesas de destinar $19,2 billones a apoyar el reconocimiento de los derechos territoriales de pueblos indígenas y comunidades locales que se han hecho en esta Cumbre de Líderes Mundiales son una buena noticia, de la cual nos alegramos. Al asumir este compromiso, los principales donantes públicos y privados reconocen el papel fundamental que desempeñamos en la lucha contra el cambio climático y subrayan la prioridad urgente que debe ser asegurar la tenencia de nuestras tierras.
Aun así, no podemos recibir la noticia con entusiasmo porque no fuimos incluidos en su construcción, y por lo tanto sospechamos que muchos de estos fondos están destinados a los mecanismos tradicionales de financiamiento climático, que han demostrado muy grandes limitaciones para llegar a nuestros territorios y apoyar a las comunidades en sus iniciativas. Son millones de dólares que ya se han invertido en proteger los bosques o detener la deforestación, con muy pocos resultados. Esto es porque los gobiernos no están presentes en estos territorios, lo que les impide implementar políticas de largo aliento que protejan los recursos naturales.
También, porque las complejidades burocráticas que actualmente prevalecen hacen prosperar una gran cantidad de intermediarios, que son en realidad los primeros beneficiarios de los fondos climáticos, y cuyos elevados costos disminuyen el porcentaje que realmente es invertido en los territorios. Nos confirma en nuestras sospechas el hecho de que prácticamente ninguno de estos anuncios ha sido realmente consultado previamente con nosotros o nuestras organizaciones miembros.
Sin embargo, nosotros también queremos contribuir con nuestras buenas noticias. Como constatamos que los donantes públicos y privados, así como las filantropías, tienen dificultades para hacer llegar sus fondos hasta el nivel de los territorios, de las comunidades locales e indígenas, hemos estado trabajando en una serie de recomendaciones para facilitar este proceso. Ese conjunto de recomendaciones conforman una nueva visión, la Visión Shandia, un ecosistema de financiamiento que permitirá por fin a todos estos mecanismos financieros llegar hasta nuestros territorios.
Como Alianza Global de Comunidades Territoriales, nos comprometemos a darles seguimiento a las promesas en el marco de nuestra Visión Shandia, e invitamos a la cooperación internacional en general a unirse a nosotros para construir una nueva arquitectura de financiamiento climático que pueda llegar realmente a los territorios donde está en juego la preservación de la biodiversidad y la fijación de las emisiones.
Como Alianza Global de Comunidades Territoriales, nos comprometemos a darles seguimiento a las promesas en el marco de nuestra Visión Shandia, e invitamos a la cooperación internacional en general a unirse a nosotros para construir una nueva arquitectura de financiamiento climático que pueda llegar realmente a los territorios donde está en juego la preservación de la biodiversidad y la fijación de las emisiones.
“Protegemos la mayor parte de la biodiversidad restante del mundo; sin embargo, recibimos menos del uno por ciento de la financiación de donantes internacionales. Si realmente quieren garantizar que los bosques permanezcan en pie, la comunidad mundial debe hacer más para reconocer los derechos de los pueblos indígenas y apoyar nuestras estructuras de gobernanza tradicionales», afirmó Joseph Itwongo, líder indígena de la República Democrática del Congo, y presidente de los Pueblos para la Gestión Sostenible de Ecosistemas Forestales en África Central (REPALEAC, por su sigla en inglés).
«Proponemos una nueva forma de gestionar los recursos directamente a nuestras comunidades, quienes hacen el trabajo en primera línea – con esto, aseguraríamos un mayor impacto para el bien de toda la humanidad”, dijo Tuntiak Katan, líder indígena ecuatoriano que lidera la Alianza Global.
Como Alianza Global de Comunidades Territoriales, nos comprometemos a darles seguimiento a las promesas en el marco de nuestra Visión Shandia, e invitamos a la cooperación internacional en general a unirse a nosotros para construir una nueva arquitectura de financiamiento climático que pueda llegar realmente a los territorios donde está en juego la preservación de la biodiversidad y la fijación de las emisiones.
Los bosques administrados por pueblos indígenas y comunidades locales tienen tasas de deforestación más bajas que tierras similares administradas por otros. Entre 2000 y 2012, por ejemplo, las tasas de deforestación anual promedio en nuestros bosques en Bolivia, Brasil y Colombia fueron dos o tres veces más bajas que las que no son manejadas por pueblos indígenas. Pero esos logros solo se obtienen cuando nuestras comunidades tienen derechos seguros sobre su tierra, por lo que la financiación de tales iniciativas debe ser de suma importancia.
Además del reconocimiento y la protección de nuestros derechos de tierras comunales y sistemas de tenencia consuetudinaria, exigimos una compensación por la gama de servicios de los ecosistemas, incluida la protección contra las pandemias emergentes, generados en nuestras tierras. Exigimos que las decisiones de inversión se determinen desde dentro de nuestras comunidades y que nuestros líderes electos y nuestras formas de vida tradicionales sean respetados en todos los ámbitos de la toma de decisiones. Y solicitamos financiamiento directo para respaldar nuestros esfuerzos por administrar de manera sostenible nuestra tierra y recursos, con herramientas para monitorearla y protegerla de intrusos como la agroindustria y los mineros y madereros ilegales.
“El compromiso anunciado hoy para detener la pérdida de bosques y proteger los derechos de los pueblos indígenas está muy atrasado”, dijo Mina Setra, líder indígena de Indonesia y subsecretaria general de la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago (AMAN). “Aplaudimos a los gobiernos y donantes involucrados por dar este paso para proteger nuestros derechos y el clima global. Sin embargo, este compromiso no debe reemplazar las acciones fundamentales que deben tomar para evitar que sus empresas arrasen nuestros bosques ancestrales. Para cumplir su misión y evitar una catástrofe climática, deben detener toda la deforestación en las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales y trabajar con nosotros para proteger los últimos bosques tropicales que quedan en el mundo.

GLASGOW COP26, 1 Noviembre 2021
Los pueblos indígenas van a la COP26: “No hay solución a la crisis climática sin nosotros”

Los pueblos indígenas van a la COP26: “No hay solución a la crisis climática sin nosotros”

El movimiento indígena movilizó a la mayor delegación de líderes brasileños en la historia de la conferencia climática para demandar la demarcación de tierras indígenas como solución

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), junto con todas sus organizaciones de base, movilizó la mayor delegación de líderes indígenas brasileños en la historia de la Conferencia del Clima (COP26) para demandar soluciones a la crisis climática. Más de 40 representantes de los pueblos originarios brasileños estarán en Glasgow, Escocia, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre con la propuesta de ocupar la Conferencia para alertar al mundo sobre la necesidad de demarcar Tierras Indígenas y proteger a los pueblos indígenas para el futuro del planeta.

“Nos oponemos a las falsas soluciones basadas en innovaciones tecnológicas elaboradas desde la misma lógica desarrollista y productivista que provoca el cambio climático. Criticamos las soluciones que no reconocen a los pueblos indígenas y comunidades locales como el punto central en la defensa de los bosques, la reducción de la deforestación y de los incendios, y como imprescindible para asegurar el objetivo declarado de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados ”, destaca un extracto del mensaje de Apib a los líderes mundiales, empresarios, gestores públicos y organizaciones que asistirán a la COP26.

La delegación indígena brasileña en la conferencia denunciará el genocidio y ecocidio indígena que se pasa en Brasil, agravado por la pandemia Covid-19 y el proyecto de muerte del Gobierno Federal. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, Apib presentó una declaración sin precedentes ante la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar al gobierno de Bolsonaro por genocidio.

“Manejamos y protegemos nuestros biomas al precio de la sangre de millones de familiares. El genocidio de los pueblos originarios, la persecución de los defensores de los territorios y la toma ilegal de nuestras tierras es el más grave y más longo crimen que ha producido la humanidad a lo largo de su historia. Este es un crimen en curso y presente, que denunciamos en todas las instancias que ocupamos ”, refuerza la delegación en un mensaje.

Según la organización, esta es la mayor delegación de líderes indígenas brasileños en la historia de la COP. Apib ha participado en la conferencia desde 2014, y había movilizado, en 2019, a un grupo de 18 personas para la última COP, que hasta entonces fue la mayor participación de líderes en el encuentro. En este contexto de la pandemia Covid-19, que afectó a miles de millones de personas, los pueblos indígenas refuerzan la necesidad de respetar la biodiversidad presente en los territorios indígenas.

Para la delegación indígena, la política actual del Gobierno Federal es perjudicial para el medio ambiente, el clima y las comunidades tradicionales. Apib y sus organizaciones indígenas denuncian constantemente las invasiones de territorios, la contaminación de ríos y manantiales por pesticidas y mercurio, y la deforestación desenfrenada de la Selva Amazónica, el Cerrado y el Pantanal. Según la organización, a pesar de este escenario, los fondos económicos continúan apoyando económicamente la codicia desenfrenada que está destrozando el planeta.

Aunque sean responsables de proteger la mayor parte del patrimonio forestal mundial y, en consecuencia, la capacidad de almacenar más de 293 gigatoneladas de carbono, un tercio de las tierras indígenas y comunitarias en 64 países están amenazadas por la falta de demarcación

Brasil, originalmente Tierra Indígena, hoy reserva solo el 13,8% del territorio nacional a sus pueblos originarios. Y esta porción del territorio es la más preservada en los últimos 35 años, representando menos del 1% de la deforestación en Brasil en el período. Además de no significar la extensión total de los bosques protegidos por los pueblos indígenas – y cuyo proceso de demarcación está paralizado -, los territorios tradicionales ya demarcados se encuentran bajo una fuerte amenaza legislativa, en un intento inconstitucional de negar la presencia tradicional de los pueblos indígenas en el país, y la ocupación de sus tierras mucho antes de la formación del Estado brasileño.

“Vamos a Glasgow para advertir una vez más al mundo, y esta vez con más gravedad: ¡la humanidad está llevando el destino de todos nosotros al caos y la muerte! Nuestra Madre Tierra está agotada. El futuro del planeta y las especies que lo habitan depende de nuestra capacidad global de cooperar para defender y fortalecer a los pueblos indígenas y las comunidades locales, garantizar la seguridad de los territorios tradicionales de los intereses económicos depredadores y crear y promover soluciones efectivas basadas en el clima, en la naturaleza y en las comunidades que la protegen”, refuerza la organización de la delegación.

Mensajes

Lea el mensaje de Apib a los líderes mundiales, gestores de políticas públicas, empresarios y organizaciones de la sociedad civil reunidos en la COP LINK

Lea la declaración de los pueblos indígenas de la Amazonía brasileña frente a la crisis climática elaborada por la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña LINK

Servicio:
Que: Pueblos Indígenas de Brasil movilizan la más grande delegación de la historia de la Conferencia del Clima
Cuándo: 31 de octubre al 12 de noviembre
Onde: Glasgow, Scotland

Contactos de prensa:
Caio Mota (Apib): +55 65 99686-6289
Hony Sobrinho (Apib): +55 61 8210-1165
Paulo Martins (Apib): +55 11 95658-0753

Mujeres indígenas de Ecuador vienen a Brasilia para expresar su solidaridad con sus hermanas en Brasil

Mujeres indígenas de Ecuador vienen a Brasilia para expresar su solidaridad con sus hermanas en Brasil

La ascendencia de los guerreros indígenas de todos los países de América Latina es el vínculo que conecta la lucha por sus vidas y por sus territorios.

Brasilia, 9 de septiembre de 2021 – Un grupo de 7 mujeres de 7 pueblos de la Amazonía ecuatoriana llegó a Brasilia para sumarse a la Segunda Marcha de Mujeres Indígenas, en una manifestación de solidaridad y apoyo a la lucha de sus hermanas indígenas en Brasil.

“Viajamos miles de kilómetros en solidaridad con nuestras hermanas y compañeras brasileñas, ya que sus luchas son similares a las nuestras, ya que los estados republicanos violan sistemáticamente nuestros derechos como mujeres, como indígenas, como seres humanos”, dice Lineth Calapucha, vicepresidenta de el Pueblo Kichwa, de Pastaza.

El grupo fue recibido por las líderes de la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de la Ancestralidad, con gran alegría y respeto. “Entendemos que nuestra hermandad nace de una ancestralidad compartida, de los tiempos en que no había fronteras que nos separaban artificialmente, ni proyectos genocidas del Estado que robaran nuestras tierras y mataran a nuestros pueblos”, destaca Braulina Baniwa, dirigente de ANMIGA.

Las hermanas de Ecuador participarán en las actividades de la Segunda Marcha de Mujeres Indígenas, que se realiza hasta el sábado, en los campos de FUNARTE, y tiene como tema “Reforestando mentes para la curación de la tierra”.

Sônia Guajajara, coordinadora ejecutiva de APIB y líder de ANMIGA refuerza el vínculo entre las mujeres indígenas de Brasil y la Amazonía: “La Amazonía es nuestra casa común y debemos unir fuerzas para evitar el avance de la ambición, el fuego, los pastos y las motosierras. La situación es urgente, por eso estamos aquí y así estaremos siempre: juntas y fuertes ”.

Esta poderosa articulación de las mujeres surge de la percepción de que el enemigo al que se enfrentan es violento y destructivo, pero la fuerza de las mujeres indígenas es más grande, ya que son guerreras ancestrales que brindan al mundo la posibilidad de prevenir la crisis climática y ambiental que estamos viviendo empeore.

El papel de las tierras indígenas en la preservación de los bosques en América Latina es reconocido por la ONU, como lo afirma la FAO en el informe “Pueblos indígenas y gobernanza forestal”, publicado en 2021. El informe afirma que las tierras indígenas son los territorios mejor conservados en la región – y las mujeres son agentes fundamentales para este resultado, ya que son las que cuidan los territorios de manera más directa y cotidiana. 

“Somos mujeres, somos indígenas. Somos mujeres indígenas, mujeres de la tierra, mujeres curanderas que defendemos la vida ”, dice Nina Gualinga, de la Organización Mujeres Amazónicas, en una declaración que define la fuerza y la diversidad cultural que se reúne en Brasilia.

 

PRIMAVERA INDÍGENA: Mujeres indígenas ocupan Brasilia para reforestar mentes

PRIMAVERA INDÍGENA: Mujeres indígenas ocupan Brasilia para reforestar mentes

El evento reunirá cerca de 4.000 mujeres de 150 pueblos, de todas las regiones del país y continuará las movilizaciones del movimiento indígena en defensa de sus derechos en la capital federal.

Entre el 7 y el 11 de septiembre, la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de la Ancestralidad (Anmiga) realiza la Segunda Marcha Nacional de Mujeres Indígenas, en Brasilia. Con el tema “Mujeres Originales: Reforestando mentes para la cura de la Tierra”, se espera la participación de unas 4.000 mujeres, de más de 150 pueblos, provenientes de todos los biomas de Brasil, durante los 3 días de actividades que se realizan en el espacio de la Fundación Nacional de las Artes (FUNARTE).

“Buscamos garantizar nuestros territorios, los que nos precedieron, para las generaciones presentes y futuras, defendiendo el medio ambiente, este bien común que garantiza nuestras formas de vida como humanidad. Más que un mero recurso físico, es el sítio de los espíritus de los bosques, los animales y las aguas de la vida en su conjunto, fuente de nuestro conocimiento ancestral ”, refuerza el comunicado de Anmiga sobre la marcha.

La movilización se realizó por primera vez en 2019, y virtualmente en 2020 debido a la pandemia Covid-19. Los protocolos sanitarios de la segunda marcha refuerzan todas las normas existentes y recomendadas para combatir el coronavirus.

Según la organización de la marcha, las delegaciones de mujeres están orientadas a priorizar la participación de personas que han completado su ciclo de inmunización contra Covid-19, con al menos dos dosis de la vacuna, o con la dosis única. El uso de máscara durante las actividades es obligatorio y los testes se realizarán desde la llegada de las personas al evento.

El equipo de salud de la marcha incluye profesionales de salud indígenas en asociación con la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco), la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la Clínica de Salud Indígena de la Universidad de Brasilia (Asi / UNB), el Departamento de Salud del Distrito Federal y con el Hospital Universitario de Brasilia (HUB).

Movilización permanente
“Afirmamos que las mujeres indígenas estarán en primera línea para enterrar de una vez por todas la tesis tel ‘marco temporal’, durante la 2ª marcha de mujeres indígenas”, enfatiza la coordinación de Anmiga.

Desde el 22 de agosto, más de seis mil indígenas, de 176 pueblos, de todas las regiones del país, estuvieron presentes en Brasilia, reunidos en el campamento “Lucha por la vida”, que es la movilización más grande en la historia del movimiento indígena. Encabezados por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), en asociación con todas sus organizaciones regionales, los pueblos indígenas están siguiendo el juicio de la Corte Suprema de Brasil (STF) que definirá el futuro de las demarcaciones de Tierras Indígenas y también protestan contra la agenda anti-indígena del gobierno de Bolsonaro y dentro del Congreso Nacional.

Tras el inicio del juicio, el 26 de agosto, y el anuncio de que se reanudaría este miércoles (1/09), los indígenas decidieron mantener la movilización en Brasilia y en los territorios. Alrededor de 1.200 líderes indígenas, en representación de sus pueblos, permanecieron en Brasilia y el campamento “Lucha por la vida” fue trasladado a una nueva ubicación, Funarte.

El grupo continuará siguiendo el juicio y unirá fuerzas con la 2ª Marcha de Mujeres Indígenas en una propuesta de movilización permanente – la Primavera Indígena.

Calendario
El 7 de septiembre estará dedicado a dar la bienvenida a las delegaciones en Brasilia, con actividades de orientación y pruebas para Covid-19. El Foro Nacional de Mujeres Indígenas arranca el miércoles 8, y toda la movilización seguirá al regreso del juicio por la Corte Suprema a las 2 pm (GMT-3).

El jueves (9), la Marcha de Mujeres Indígenas se dirigirá a la Plaza de los Tres Poderes, y el 10, ultimo día de las actividades contará con el lanzamiento de la movilización “Reflorestarmentes”. Todas las actividades se pueden seguir en el sitio web: anmiga.org

STF retoma el juicio histórico sobre la “tesis del marco temporal” este miércoles 1 de septiembre

STF retoma el juicio histórico sobre la “tesis del marco temporal” este miércoles 1 de septiembre

La sesión está programada para comenzar a las 2 pm (GMT-3), con declaraciones orales de las partes involucradas en el proceso; Los pueblos indígenas se movilizan en Brasilia y en los territorios para seguir el juicio.

Programado para comenzar a las 2:00 PM (GMT-3) del miércoles 1 de septiembre, la Corte Suprema de Brasil (STF) reanuda el juicio sobre la “tesis del marco temporal” para la demarcación de Tierras Indígenas (TI), suspendida el jueves pasado (26 ) después de la presentación por parte del juez Edson Fachin de su informe. Aún el jueves pasado, el presidente de la Corte, Luiz Fux, confirmó que el caso se reanudaría como primer punto del cronograma de la Corte, ya que configura un tema “muy relevante” y debe tener una decisión esta semana o en los “días siguientes”.

Con el informe ya presentado, la sesión se reanudará con la argumentación de las partes del proceso: de la Fiscalía General de la Unión (AGU), en representación de la Unión; abogados de la comunidad Xokleng, de TI Ibirama-LaKlãnõ (SC), objeto de la acción original; el Instituto de Medio Ambiente del estado de Santa Catarina (IMA), que propuso la acción; además de la Procuraduría General de la República (PGR), que está obligada a manifestarse en juicios relacionados con temas indígenas. AGU, PGR y las partes del proceso tendrán cada una 15 minutos de discurso.

Luego, debe haber 34 discursos de los amici curiae – “amigos de la Corte”, que son organizaciones que se ocupan directamente de los temas bajo análisis y, desde esta posición, pueden aportar puntos de vista relevantes para apoyar a los Magistrados a desarrollar sus decisiones.

21 amici curiae están registrados para hablar a favor de los derechos de los pueblos indígenas. Se tratan de abogados indígenas, incluido el abogado de Apib, Eloy Terena, y de organizaciones e instituciones indigenistas, socioambientales y de derechos humanos; otros 13 amici curiae hablan por la posición contraria, vinculados a representaciones y entidades agroindustriales. Cada discurso tendrá una duración de cinco minutos.

“Leer el informe ya es un paso extremadamente importante. Se trató de un detallado informe del Magistrado Edson Fachin, que plantea los principales temas involucrados en la disputa procesal de este recurso extraordinario: los vínculos de posesión de las áreas con ocupación tradicional indígena, a la luz del artículo 231 de nuestra Constitución Federal ”, destaca Rafael Modesto, asesor legal del Consejo Indígena Misionero (Cimi) y abogado del pueblo Xokleng en el caso.

Se espera que las presentaciones orales de las partes, la AGU, la PGR y los amici curiae duren casi toda la tarde del miércoles. En la secuencia, el primer ministro a leer su voto es el relator, Edson Fachin.

Los pueblos originarios, organizaciones indígenas e indigenistas esperan que el relator, Edson Fachin, que ya presentó su voto cuando el proceso estaba en el Plenario Virtual, “traiga un voto similar o idéntico al que ya había presentado, en contra de la ‘tesis del marco temporal’. La tesis es rechazada por pueblos indígenas, organizaciones de apoyo y sociedad civil, artistas, intelectuales, sociedad en su conjunto. Defendemos la ley original, asociada a la ‘tesis del indigenato’, que es la voluntad del constituyente original de 1988 ”, refuerza el abogado del pueblo Xokleng.
Después de Fachin, los otros nueve ministros deben presentar sus votos. Aún pueden solicitar una nueva suspensión del proceso para analizarlo mejor, la llamada solicitud de “vistas”.

Tesis controvertidas

La Corte analizará la acción de desalojo interpuesta por el gobierno de Santa Catarina contra el pueblo Xokleng, en referencia a la TI Ibirama-Laklãnõ, donde también viven los pueblos Guaraní y Kaingang. El caso recibió, en 2019, el estatuto de “repercusión general”, lo que significa que la decisión servirá de directriz para la administración federal y todas las instancias de Justicia en lo que respecta a los procedimientos de demarcación.

En el centro de la disputa hay dos tesis:

La llamada tesis del “marco temporal”, una tesis ruralista que restringe los derechos indígenas. Según esta interpretación, considerada inconstitucional, los pueblos indígenas sólo tendrían derecho a las tierras que estaban en su poder el 5 de octubre de 1988, fecha de promulgación de la Constitución. Esta tesis es defendida por empresas y sectores económicos interesados ​​en explorar y apropiarse de tierras indígenas.

A la tesis del marco temporal se opone la “teoría del indigenato”, consagrada en la Constitución Federal de 1988. Según ella, el derecho indígena a la tierra es “original”, es decir, es anterior a la formación del propio Estado brasileño, independientemente de un fecha prueba concreta de la posesión de la tierra (“marco temporal”) e incluso el procedimiento administrativo de demarcación territorial. Esta tesis es defendida por pueblos y organizaciones indígenas, indigenistas, ambientalistas y organizaciones de derechos humanos.

“Nuestra historia no comenzó en 1988, y nuestras luchas son milenarias, es decir, han persistido desde que los portugueses y los sucesivos invasores europeos desembarcaron en estas tierras para apoderarse de nuestros territorios y sus riquezas”, reafirma el movimiento indígena en una nota publicada el sábado (28). Los pueblos indígenas también aseguran que continúan “resistiendo, reclamando respeto por su forma de ver, ser, pensar, sentir y actuar en el mundo”.

Movilización indígena

La semana pasada, seis mil indígenas de 176 pueblos de todas las regiones del país se reunieron en Brasilia en el campamento “Lucha por la vida” para seguir el juicio de la Corte Suprema y reclamar sus derechos, protestando también contra la agenda anti-indígena implementada por el gobierno de Bolsonaro y por el Congreso Nacional, en la más grande movilización indígena de los últimos 30 años.

Tras el inicio del juicio y la previsión de que se reanudaría este miércoles (1°), los indígenas decidieron mantener la movilización en Brasilia y en sus territorios. Así, alrededor de mil líderes indígenas, en representación de sus pueblos, permanecieron en Brasilia y el campamento “Lucha por la vida” fue trasladado a una nueva ubicación.
A primeras horas de la tarde de este miércoles (1 °), los pueblos indígenas que permanecen en Brasilia saldrán del campamento marchando hacia la Praça dos Três Poderes, donde seguirán el juicio del STF.

Siguiendo los protocolos sanitarios para combatir el Covid-19, el grupo permanecerá hasta el 2 de septiembre y luego unirá fuerzas con la Segunda Marcha de Mujeres Indígenas, que se realiza entre el 7 y el 11 de septiembre.

Los pueblos indígenas se dirigen a Brasilia para reclamar sus derechos y seguir el juicio que define su futuro

Los pueblos indígenas se dirigen a Brasilia para reclamar sus derechos y seguir el juicio que define su futuro

Movilización invita a indígenas vacunados y sigue protocolos sanitarios contra el Covid-19, en Brasilia

La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), asociada a todas sus organizaciones regionales, inaugura este domingo (22) la movilización nacional ‘Lucha por la vida’, en Brasilia. Las actividades, que se extenderán hasta el 28 de agosto, tienen como objetivo defender los derechos indígenas y promover manifestaciones contra la agenda anti-indígena que avanza en el Congreso Nacional y el Gobierno Federal. La movilización también se centrará en el juicio sobre la Tesis del Marco Temporal ante la Corte Suprema de Brasil (STF), que se espera retomar el 25 de agosto y puede definir el futuro de la demarcación de tierras indígenas.

El movimiento indígena denuncia constantemente el agravamiento de la violencia contra los pueblos indígenas dentro y fuera de sus territorios tradicionales. Apib y todas sus organizaciones regionales de base difunden esta información a la prensa, en las redes sociales y formalizan denuncias en instancias legales nacionales e internacionales. En la fecha que marca el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, Apib presentó una declaración inédita ante la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar al gobierno de Bolsonaro por los delitos de Genocidio y Ecocidio.

“No podemos permanecer en silencio frente a este escenario violento. No es solo el virus Covid19 el que está matando a nuestro pueblo y por eso decidimos una vez más marchar a Brasilia para seguir luchando por la vida de los pueblos indígenas, por la Madre Tierra y el futuro de la humanidad ”, enfatiza Sonia Guajajara, una de las Coordinadoras ejecutivas de Apib.

La movilización organizará siete días de actividades en la capital federal, con una intensa agenda de plenarias, audiencias políticas con los órganos y embajadas del Gobierno Federal, marchas y manifestaciones públicas. Durante este período, los indígenas de todas las regiones de Brasil estarán acampados en la Praça da Cidadania.

El campamento contará con un intenso programa de debates políticos y eventos culturales. Todas las actividades cuentan con un equipo de comunicación colaborativa formado en su mayoría por indígenas. “Es necesario dar visibilidad y amplificar las voces del movimiento indígena en su conjunto. En este escenario de tantas amenazas, la comunicación juega un papel clave y estaremos uniendo fuerzas en este campamento ”, enfatiza Erisvan Guajajara, coordinador de Media India.

Cuidados con la sanidad

El Campamento Lucha por la Vida ha desarrollado protocolos sanitarios dedicados a reforzar todas las normas existentes y recomendadas para combatir el Covid19. El equipo de salud del campamento incluye profesionales indígenas y cuenta con el apoyo de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco), la Fundación Oswaldo Cruz, la Clínica de Salud Indígena de la Universidad de Brasilia (Asi / UNB) y el Hospital Universitario de Brasilia (HUB). ).

“Las recomendaciones de salud comienzan desde el momento en que las delegaciones se movilizan para salir de sus territorios. Apib propone la invitación de personas que ya tienen su cobertura de vacunación completa ”, explica Dinamam Tuxá, uno de los coordinadores ejecutivos de Apib.

El primer día del campamento (22) está dedicado a la llegada de las delegaciones y la realización de pruebas masivas para Covid-19 como parte de los protocolos sanitarios para la movilización.

El lunes (23) las actividades están dedicadas a actualizaciones políticas con líderes de todo el país. “Los Cinco Poderes” es el nombre del plenario que se realizará para promover un análisis de la situación actual de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, popular y espiritual. En este día también están previstos rituales y exhibiciones audiovisuales.

Futuro

La agenda más central de la movilización Lucha por la Vida está relacionada con el juicio del STF, que se espera sea el proceso más importante del siglo para la vida de los pueblos indígenas. La Corte analizará la acción de reintegración de posesión interpuesta por el gobierno de Santa Catarina contra el pueblo Xokleng, referida a la Tierra Indígena Ibirama-Laklãnõ (TI), donde también viven los pueblos Guaraní y Kaingang.

Bajo el estatus de “repercusión general”, la decisión final proferida por la sentencia servirá de directriz para el gobierno federal y todas las instancias del sistema de justicia brasileño, así como una referencia a todos los procesos, trámites administrativos y proyectos legislativos en materia indígena y procedimientos de demarcación de tierras.

“Los pueblos indígenas experimentan un contexto político profundamente adverso bajo la administración de Bolsonaro, el primer presidente electo con una oposición declarada contra los pueblos indígenas. Pronto empezó su gobierno, firmó varios actos que atentan contra la Constitución y los Tratados Internacionales que protegen a las comunidades indígenas y sus territorios. Es importante señalar que, en este contexto de pandemia, es fundamental reflexionar sobre el papel relevante que juegan los territorios tradicionales para mantener el equilibrio de la humanidad. Entonces, las tierras indígenas, además de proteger las formas de vida de los pueblos indígenas, son patrimonio nacional y público, lo que contribuye a mantener el equilibrio climático ”, enfatiza Eloy Terena, coordinador jurídico de Apib en su artículo sobre el juicio de la Corte Suprema (acceda al texto completo aquí)

En este sentido, la programación del campamento Lucha por la Vida los días 24 y 25 de agosto está dedicada a discusiones, actos y manifestaciones relacionados con el juicio, en apoyo a los magistrados de la Corte Suprema y contra la Tesis Milestone.

Los días siguientes al juicio darán paso a debates relacionados con las elecciones de 2022 y al fortalecimiento de las redes de apoyo a las luchas de los pueblos indígenas. La salida de todas las delegaciones está prevista para el 28 de agosto.

Consulte algunos detalles de la programación aquí.

SIN PRECEDENTES: APIB denuncia a Bolsonaro ante la CPI, en Haya, por genocidio indígena

SIN PRECEDENTES: APIB denuncia a Bolsonaro ante la CPI, en Haya, por genocidio indígena

Imagen: Ueslei Marcelino/Reuters

Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas se dirigen directamente al tribunal de La Haya, con sus propios abogados, para defender sus derechos.

Brasilia, 9 de agosto de 2021 – La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) presentó, este lunes (9), una declaración ante la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar al gobierno de Bolsonaro por Genocidio. En la fecha que marca el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la organización solicita a la Fiscalía de la Corte que examine los crímenes perpetrados contra los pueblos indígenas por el presidente Jair Bolsonaro desde el inicio de su mandato, en enero de 2019, con especial atención al período de la pandemia de Covid-19.

Con soporte en los precedentes de la CPI, Apib exige una investigación por crímenes de lesa humanidad (artículo 7. b, h. K del Estatuto de Roma – exterminio, persecución y otros actos inhumanos) y genocidio (artículo 6. B yc del Estatuto de Roma – causando graves daños físicos y mentales e infligir deliberadamente condiciones destinadas a la destrucción de los pueblos indígenas). Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas se presentan ante la CPI, con el apoyo de abogados indígenas, para defenderse de estos crímenes.

El comunicado está compuesto por varias denuncias de líderes y organizaciones indígenas, documentos oficiales, investigaciones académicas y notas técnicas, que llegan a demostrar la planificación y ejecución de una política anti-indígena explícita, sistemática e intencional encabezada por Bolsonaro.

“Creemos que hay hechos en curso en Brasil que constituyen crímenes de lesa humanidad, genocidio y ecocidio. Ante la incapacidad del sistema de justicia en Brasil para investigar y juzgar estas conductas, las denunciamos ante la comunidad internacional, a través de la Corte Penal Internacional ”, destaca Eloy Terena, coordinador legal de Apib.

Según un extracto de la comunicación, “el desmantelamiento de las estructuras públicas de protección social y ambiental, y también de las destinadas a proteger a los Pueblos Indígenas, resultó en la escalada de invasiones en Tierras Indígenas, deforestación e incendios en biomas brasileños, y también en el aumento de la minería ilegal en los territorios “.

Para APIB, los ataques contra los pueblos indígenas y sus territorios fueron alentados por Bolsonaro en varias ocasiones a lo largo de su mandato. Los hechos que evidencian el proyecto anti-indígena del Gobierno Federal van desde la negativa explícita a demarcar nuevas tierras, pasando por proyectos de ley, decretos y ordenanzas que intentan legalizar actividades invasoras, estimulando conflictos.

“Apib continuará defendiendo el derecho de los pueblos indígenas a existir en su diversidad. Somos pueblos originarios y no nos rendiremos al exterminio ”, enfatiza Eloy, uno de los ocho abogados indígenas que suscribieron el comunicado.

La denuncia enviada a la CPI, fue apoyada por el Colectivo de Defensa de los Derechos Humanos – CADHu y la Comissão Arns, que presentó, en 2019, otra declaración ante la Fiscalía de la CPI contra Bolsonaro, actualmente en revisión en la corte.

Agosto indígena

“Hemos estado luchando todos los días durante cientos de años para asegurar nuestra existencia y hoy nuestra lucha por los derechos es global. Las soluciones para este mundo enfermo provienen de los pueblos indígenas y nunca nos quedaremos callados ante la violencia que estamos sufriendo. Enviamos este comunicado a la Corte Penal Internacional porque no podemos dejar de denunciar la política anti-indígena de Bolsonaro. Tiene que pagar por toda la violencia y la destrucción que está liderando ”, dice la coordinadora ejecutiva de Apib, Sonia Guajajara.

Según la coordinadora, el mes de agosto estará marcado por las movilizaciones de los pueblos indígenas que luchan por sus derechos. Destaca el campamento ‘Lucha por la vida’, programado para realizarse entre el 22 y el 28 de agosto, en Brasilia. “Volveremos a ocupar la capital federal para evitar retrocesos contra los derechos de nuestros pueblos”, refuerza Sonia.

“Alertamos a la Corte Penal Internacional sobre la escalada autoritaria en curso en
Brasil. El ambiente democrático está en riesgo ”, dice Dinamam Tuxá, coordinadora ejecutiva de Apib, recordando los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso Nacional de Brasil analizan y representan graves amenazas para los derechos indígenas, y también la sentencia del Tribunal Supremo (STF) sobre la Marca Temporal. , que puede definir el futuro de los pueblos indígenas.

“Hacemos un llamado a la acción en Brasilia, en medio de una pandemia, porque hoy la agenda anti-indígena del Gobierno Federal representa una amenaza más letal que el virus Covid-19. Las vidas de los pueblos indígenas están vinculadas a sus territorios y nuestras vidas están amenazadas. Nos movilizaremos en las comunidades, en las ciudades, en Brasilia y en la corte de La Haya para responsabilizar a Bolsonaro y luchar por nuestros derechos ”, destaca Tuxá.

“Los pueblos indígenas permanecerán vigilantes, como lo han hecho históricamente. Es deber del gobierno federal brasileño respetarlos, como expresión fundacional de un Estado Constitucional de Derecho ”, señala un extracto del documento enviado a la CPI.

PUNTOS DE ATENCIÓN

  • El 19 de noviembre de 2019, el Colectivo de Defensa de los Derechos Humanos – CADHu y la Comisión Arns presentaron un comunicado por incitación al genocidio y crímenes de lesa humanidad perpetrados por Jair Bolsonaro contra pueblos indígenas.

 

  • Durante el segundo semestre de 2020, Apib y la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Fundación Getúlio Vargas, São Paulo, realizaron talleres con abogados, líderes, estudiantes, expertos y socios de Apib indígenas sobre la jurisdicción de la CPI.

 

  • Poco después, la APIB lanzó un llamado a los líderes y organizaciones de base para que envíen denuncias por violaciones de derechos, especialmente en el contexto de la pandemia. Estos informes se incorporaron en gran medida en el comunicado a la CPI.

 

  • Los encuentros abordaron temas como la jurisdicción penal internacional y sus críticas, los crímenes del Estatuto de Roma, el proceso ante la CPI, el rol de las víctimas en la construcción de casos, la admisibilidad y la agenda de la Fiscalía.

 

  • En diciembre de 2020, la Fiscalía de la CPI informó al Colectivo de Incidencia en Derechos Humanos – CADHu y la Comisión Arns que está evaluando formalmente la comunicación enviada en noviembre de 2019.

 

  • Durante el primer semestre de 2021, a partir de los debates en los talleres realizados en 2020, APIB inició un proceso de recolección de testimonios y datos sobre el impacto de las acciones de Jair Bolsonaro en diferentes comunidades indígenas del país.

 

  • Los informes, emitidos directamente por los pueblos indígenas afectados, documentos oficiales, investigaciones académicas y notas técnicas conforman la evidencia de la declaración de Apib, radicada el 9 de agosto en la CPI con el apoyo del Colectivo de Incidencia en Derechos Humanos – CADHu. y la Comisión de Armas.

 

  • El documento contiene 86 páginas solo con hechos, que están así organizados:

 

  1. Una cronología de los actos del presidente Jair Bolsonaro de agresión a los pueblos indígenas y destrucción de la infraestructura pública para garantizar los derechos indígenas y socioambientales, en la que se recopilaron los principales discursos, reuniones y proyectos administrativos, normativos, realizados directa o indirectamente por el presidente Jair. Bolsonaro;
  2. La descripción de las principales consecuencias de la destrucción de la infraestructura pública para garantizar los derechos indígenas y socioambientales: la invasión y despojo de tierras indígenas; la deforestación; la minería ilegal en los territorios y el impacto de la pandemia Covid-19 en los pueblos indígenas, aportando investigaciones, informes y datos.
  3. El informe sobre el impacto de las invasiones, deforestación, y minería ilegal en Tierras Indígenas y la propagación de la pandemia Covid-19 tuvo en pueblos indígenas aislados o con contacto reciente y en los pueblos Munduruku, los pueblos indígenas que viven en la TI Yanomami. , el Guarani-Mbya, Kaingang, el Guarani-Kaiowá, el Tikuna, Kokama, el Guajajara y el Terena.

 

  • La APIB lleva a la jurisdicción penal internacional la voz e interpretación de los pueblos indígenas sobre los crímenes de los que han sido víctimas, hecho que en sí mismo es histórico.
JUSTIÇA PARA DAIANE KAINGANG

JUSTIÇA PARA DAIANE KAINGANG

Na última quarta-feira (04), um crime bárbaro foi cometido no Setor Estiva, na Terra Indígena do Guarita, em Redentora, no Rio Grande do Sul, contra uma jovem parenta de 14 anos. Daiane Griá Sales, do povo Kaingang, foi encontrada morta em uma plantação nos arredores da comunidade, suas partes íntimas estavam dilaceradas.

A violência contra os povos indígenas tem se intensificado a cada dia. Assassinam nossos jovens, nossas mulheres, nossas lideranças; roubam nossas terras e querem tirar nossos direitos. A violência contra as mulheres indígenas é intensa desde a invasão portuguesa. Mulheres que são a vida do nosso povo, mulheres que curam mulheres guerreiras.

A Articulação dos Povos Indígenas da Região Sul (Arpinsul) e a Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib), em conjunto com todas as organizações regionais de base, repudiam toda e qualquer violência contra mulheres indígenas e exige que a justiça seja feita a quem cometeu tal atrocidade.

Não podemos aceitar que nossas vidas continuem sendo ceifadas, e que nossos direitos sejam retirados, ainda mais quando falamos do nosso direito maior, o direito à vida!

Somos Daiane Griá Kaingang
Exigimos justiça!

#vidasindígenasimportam
#emergênciaindígena

Manifesto das Mulheres Indígenas do Brasil contra a barbárie cometida à jovem Daiane Kaingang, de 14 anos.

Manifesto das Mulheres Indígenas do Brasil contra a barbárie cometida à jovem Daiane Kaingang, de 14 anos.

A Articulação Nacional das Mulheres Indígenas Guerreiras da Ancestralidade (ANMIGA), viemos por meio deste manifesto repudiar e denunciar o crime de barbárie cometida na tarde desta quarta-feira (04), no Setor Estiva, da Terra Indígena do Guarita, no município de Redentora, contra a jovem de apenas 14 anos, Daiane Griá Sales, indígena Kaingáng, moradora do Setor Bananeiras da Terra Indígena do Guarita. A jovem Daiane foi encontrada em uma lavoura próxima a um mato, nua e com as partes inferiores (da cintura para baixo) arrancadas e dilaceradas, com pedaços ao lado do corpo.

Temos visto dia após dia o assassinato de indígenas. Mas, parece que não é suficiente matar. O requinte de crueldade é o que dilacera nossa alma, assim como literalmente dilaceraram o jovem corpo de Daiane, de apenas 14 anos. Esquartejam corpos jovens, de mulheres, de povos. Entendemos que os conjuntos de violência cometida a nós, mulheres indígenas, desde a invasão do Brasil é uma fria tentativa de nos exterminar, com crimes hediondos que sangram nossa alma. A desumanidade exposta em corpos femininos indígenas, precisa parar!

Estamos aqui, reivindicando justiça! Não deixaremos passar impune e nem nos silenciarão. Lutamos pela dignidade humana, combatendo a violência de gênero e tantas outras violações de direitos. As violências praticadas por uma sociedade doente não podem continuar sendo banalizadas, naturalizadas, repleta de homens sem respeito e compostura humana, selvageria, repugnância e macabrismo. Quem comete uma atrocidade desta com mulheres filhas da terra, mata igualmente a si mesmo, mata também o Brasil.

Mas saibam que o ÓDIO não passará! Afinal, a violência praticada não pode passar impune, nossos corpos já não suportam mais ser dilacerados, tombado há 521 anos. Que o projeto esquartejador empunhado pela colonização, violenta todas nós, mulheres indígenas há mais de cinco séculos.

Somos 448 mil Mulheres Indígenas no Brasil que o estrupo da colonização não conseguiu matar e não permitiremos que a pandemia da violência do ódio passe por cima de nós.
Parem de nos matar! A cada mulher indígena assassinada, morre um pouco de nós.

Vidas indígenas importam. Gritaremos todos os dias, a cada momento, vidas indígenas importam. E a vida de Daiane importa. Importa para sua família, para seu povo. Importa para nós mulheres indígenas.

Somos todas Daiane Griá Kaingang!
Exigimos justiça!